Programa Equidad de Género
Claudia Patricia Vargas Ortega - Psicóloga
Este programa está enfocado a la erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer, pero también a generar acciones que mejoren la calidad de vida de las mujeres. Anualmente se conmemora la erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer donde se realizan diferentes actividades de sensibilización frente a este flagelo. Además, se brinda asesoría psicológica, talleres psicosociales, formación para el empleo entre otras acciones que propenden por la autonomía de las mujeres.
Programa Infancia, Adolescencia y Juventud
Adriana Castro - Psicóloga, Sebastián Buriticá - Sociólogo
Brindamos atención psicosocial a niños y niñas, adolescentes y jóvenes para fortalecer vínculos familiares, también trabajamos por la prevención y erradicación de problemáticas como: abuso sexual, infecciones de TS, desescolarización y trabajo infantil, consumo de sustancias psicoactivas, embarazo adolescente, entre otros. El programa también apoya las expresiones, movimientos e iniciativas de niños, niñas en temas de participación política, diseño de proyectos comunitarios, productivos y culturales.
Programa de Diversidad Sexual
Edwin Ordoñez - Comunicador Social
5204060 ext. 5206
El programa de Diversidad Sexual e identidad de género tiene como objetivo brindar una atención integral a la población LGTBI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales) y busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos de esta población.
Los servicios que se ofrecemos son: asesoría psicológica, acompañamiento a las familias, acompañamiento en los procesos que tienen que ver con la identidad de género, capacitaciones periódicas, talleres psicosociales
Olga Amaya Flórez - Administradora de Empresas
5204060 ext. 5206
Más Familias en Acción es un programa de Prosperidad Social que ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que requieren de un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y permanencia en el sistema escolar.
Desde este programa se apoya a las familias, a través de incentivos económicos para salud y educación.
Milena Marulanda Rúa - Psicóloga
5204060 ext. 5201
Este programa va dirigido a los jóvenes bachilleres entre 16 y 24 años de edad y que adicionalmente se encuentren registrados en por lo menos uno de los siguientes listados poblacionales: En el SISBEN, en la Red Unidos, en el registro único de víctimas RUV, en estado do jóvenes con medidas de adoptabilidad del ICBF. Los jóvenes que cumplan con os criterios de focalización poblacional y territorial y que además hayan iniciado su proceso de formación en el SENA o en alguna institución educativa superior en convenio con Prosperidad Social antes de efectuar su registro al programa Jóvenes en Acción, podrán ser potenciales participantes.
Adriana Martínez Cardona - Psicóloga
5204060 ext. 5102
El programa familia, brinda atención a grupos de familias en el área urbana y rural a través de talleres formativos, los cuales apuntan a dar cumplimiento al objetivo del programa, prevención de la violencia intrafamiliar y fortalecimiento del vínculo afectivo. Además, se brindan diferentes actividades como: Encuentros intergeneracionales barriales, programas de actividad física saludable, talleres de manualidades y ocio productivo entre otros, potencializando la familia como unidad básica del desarrollo humano, a fin de favorecer el ejercicio de los derechos de cada miembro del hogar. Cualquier familia rionegrera puede ingresar al programa.
Leidy Bibiana Rendón Carrillo - Psicóloga
5204060 ext. 2509
Atendemos población que ha sufrido hechos como desplazamiento, homicidio, desaparición forzada, secuestro, entre otros hechos, a causa del conflicto armado del país. Los procesos que aquí realizamos están realizados con los componentes de atención, asistencia, reparación integral prevención y protección que contempla la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
Centro de Orientación Familiar
Francy García Jaramillo - Psicóloga
Brindar asesoría psicológica gratuita a toda la población Municipal de Rionegro, incluyendo usuarios de Comisaria de Familia, con el fin de generar espacios de escucha y reflexión frente a las diferentes problemáticas familiares desde la orientación, a través de un conjunto de técnicas psicológicas que contribuyan al fortalecimiento del vínculo familiar, resolución de conflictos y comunicación asertiva, encaminados a fomentar acciones de prevención y eliminación de situaciones de agresión y violencia intrafamiliar.
Unidad de Atención Integral UAI
Laura Valencia Zapata - Psicóloga
Desde la UAI brindamos atención a la población en situación de discapacidad, del Municipio de Rionegro, con alteraciones en el desarrollo, necesidades educativas, o con talentos excepcionales de 0 a 25 años, con el fin de proporcionar la inclusión social, educativa, familiar, cultural y/o laboral, contamos con el talento humano calificado y apropiados recursos tecnológicos, técnicos y pedagógicos, en corresponsabilidad con la familia y la comunidad. Nuestro objetivo principal es ofertar un conjunto de programas y servicios dirigidos a la población en situación de discapacidad rionegrera, por medio de intervenciones que impacten y mejoren la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, objeto de Atención.
Iller Montoya Quiroz - Técnico Contable
Trabaja por la Seguridad Alimentaria y nutricional de los niños y niñas rionegreras, con la entrega de complementos alimenticios a menores de 6 años, dando un aporte a la consecución de hábitos alimenticios saludables.