La Escuela de Formación Artística de la subsecretaría Promoción de la Cultura el Patrimonio y las Industrias Creativas fomenta la educación artística y la formación integral de los niños, jóvenes y adultos de nuestro municipio para contribuir de esta manera en la construcción de identidad, cultural; de igual modo busca potenciar a través de diversos espacios la proyección, circulación y promoción de los talentos artísticos por medio conciertos, eventos, y otras estrategias del programa de formación.
Escuela de Música: Enfoca su quehacer en el fomento y desarrollo del bienestar integral de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores del municipio y la región, a través de la formación, la investigación, la creación, la proyección y la promoción musical, desde un enfoque social, equitativo e incluyente.
Áreas de formación:
Coro: Infantil, juvenil, adulto y adulto mayor.
Orquesta de cuerdas pulsadas.
Orquesta de cuerdas frotadas.
Orquesta sinfónica.
Banda sinfónica.
Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales: Promueve en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores el disfrute de las artes visuales, estimulando su creatividad, por medio de la formación.
Áreas de formación:
Escuela de Literatura: Tiene como misión formar, fomentar, divulgar e investigar conocimientos en el ámbito de la creación literaria, aportando a la formación de lectores y productores de textos, competentes y comprometidos con el desarrollo de la investigación y la creación literaria, indispensables para el desarrollo de nuestra cultura local, regional y nacional.
Áreas de formación:
Escuela de Artes Escénicas: Por medio de la creación de vínculos entre el arte, estilos de vida, el patrimonio y la comunicación cultural, la Escuela de Artes Escénicas tiene como misión desarrollar y ejecutar programas y proyectos de capacitación, formación, circulación y promoción de la danza y el teatro, como mecanismos de expansión de oportunidades de participación en la vida cultural y artística.
Áreas de formación:
Escuela de Artes y Oficios: Busca dinamizar las tradiciones de fabricación artesanal de Rionegro, para el fortalecimiento de los rasgos de identidad y generación de puestas en valor, por medio de la transferencia de saberes que apoyen los relevos generacionales del conocimiento ancestral, y el establecimiento de emprendimientos culturales.
Áreas de formación: