Gov Co
nuestra alcaldia

Mi Municipio

arrows
noticias

Cooperación

1994 1

Junto a Cámara de Comercio y el Tecnoparque del SENA, ofreceremos un espacio de formación para empresas en la modalidad "Los 4 lentes de la innovación"

Por Alcaldía de Rionegro
15 Sep, 2022 6:28 PM

Las empresas del Oriente Antioqueño de los sectores agroindustria, alimentos, manufactura y servicios TIC, tienen a partir de hoy la oportunidad de participar en el BootCamp “Los 4 lentes de la innovación”, una iniciativa de inscripción gratuita promovida desde el Proyecto Alianza Oriente Sostenible, en conjunto con el Tecnoparque del SENA y la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. En este, los participantes podrán identificar oportunidades que les permita generar un banco de iniciativas susceptibles de ser articuladas con el ecosistema de CT+i y la red Tecnoparque Sena.

Una de las apuestas estratégicas del Proyecto Alianza Oriente Sostenible, es el fortalecimiento de competencias y destrezas del liderazgo de los equipos de las empresas, para promover mejores resultados de gestión a través de la innovación.

Las empresas interesadas podrán inscribirse hasta este miércoles 28 de septiembre, diligenciando la carta de compromiso y los datos de los participantes que estarán en la jornada programada. Su inscripción se realiza en el siguiente enlace: https://forms.gle/w4LqFGUVJ5GSccSi6

Bajo la metodología los 4 lentes de innovación, se busca:

● Identificar problemáticas internas y externas para cada una de las empresas que puedan guiar sus ejercicios de innovación y desarrollo de producto en el corto y mediano plazo.
● Utilizar una metodología que permitirá generar una variedad de oportunidades gracias al enfoque de los 4 lentes. Mirada interna: oportunidades de la identificación de capacidades y el desafío de las ortodoxias. Mirada Externa: aprovechamiento de tendencias y necesidades ocultas de los clientes
● Identificar oportunidades de desarrollo de proyectos o encadenamientos por medio del ejercicio de speed networking.

Día a día las empresas e instituciones tienen retos constantes que les hacen replantear sus modelos de organización. Es por ello

Julián Isaza Mejía – Experto en innovación y productividad
Proyecto Alianza Oriente Sotenible
“Cuando analizamos ejemplos de empresas que han tenido éxito, encontramos una cosa en común: han sido empresas que se han replanteado y adaptado ante las circunstancias que afrontan y en el camino, han generado decisiones de innovación que las han impulsado a destacarse. Desde Alianza Oriente Sostenible queremos entregarle al territorio herramientas mediante la formación empresarial, para incentivar la innovación como factor clave a integrar en el ADN empresarial”.

Esteban Ocampo – Líder Tecnoparque Rionegro
“Conocer herramientas como los 4 lentes de la innovación, nos permite como empresa encontrar oportunidades de mejora que se pueden convertir en retos. Además, podemos tener un análisis de la situación de la empresa y así poder orientar la inversión y formular proyectos encaminados a generar innovación”.

REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN:

• La postulación se debe hacer por equipos de entre 3 y 5 personas de áreas multidisciplinares de la empresa, personas que tengan en sus labores actividades y conocimientos referentes a los temas de desarrollo de productos y/o servicios, procesos, marketing y finanzas.
• El equipo debe tener al momento del Bootcamp de 8 horas acceso a toda la información que le pueda servir de soporte para la búsqueda de oportunidades (planes estratégicos, listado de portafolio de proyectos entre otros.)
• Para el ejercicio el equipo puede tener un portafolio de ideas o de proyectos en etapas incipientes de desarrollo, siempre y cuándo demuestren iniciativas de productos y/o servicios con mercados potenciales identificados. En otros términos, no es necesario que la tecnología asociada al potencial negocio, posea un producto/servicio totalmente diseñado y/o desarrollado y mucho menos mecanismo de protección formalizado.
• El equipo de trabajo debe tener disponibilidad para participar de forma activa en el ejercicio didáctico que tendrá una duración de 8 horas durante la jornada del Bootcamp, y para observar previamente el video instructivo en el que se darán las bases del evento.

Para la correcta realización de la metodología el equipo se compromete a estar puntualmente antes de la iniciación del evento

• Dado que el objetivo es generar un banco de oportunidades que posteriormente pueda buscarse articular con otros mecanismos del ecosistema de innovación y en particular con la Red Tecnoparques, la empresa permitirá al Tecnoparque la recolección de información bajo todas las normas del tratamiento de datos exigido por Ley.
• La empresa participante se compromete a participar en el ejercicio de networking que será uno de los pasos de la metodología del Bootcamp.
• Preparar un pitch de no más de 5 minutos en el que cada empresa cuente su propuesta de valor y los focos de desarrollo de producto, esta será la base de la metodología de networking que se aplicará en el evento.
• El ejercicio beneficiará a 28 empresas del oriente antioqueño, aproximadamente entre 84 y 140 personas recibirán la transferencia con una duración de 8 horas, permitiendo a los asistentes quedar con conceptos sobre horizontes de innovación y aplicación de la técnicas y herramientas usadas en el proceso de los 4 lentes de la innovación.

Alcaldía de Rionegro

Right Menu Icon