Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario
Promover el desarrollo rural, incentivando la productividad, la tecnificación y la competitividad agropecuaria con producción sostenible, enfatizando en las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA – BPP) con el fin de mejorar la calidad de vida de la población del Municipio de Rionegro, cumpliendo los requerimientos de la comunidad y por oferta de la dependencia en cumplimiento del plan de desarrollo y la normatividad aplicable.
- Dirección: Calle 52 carrera 50 # 51 – 11 Antigua Julio Sanín
- Oficina: Cuarto Piso Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario
- Teléfono: +57 604 520 40 60 Ext 1353
- Correo: dagropecuario@rionegro.gov.co
Acompañamiento que busca incentivar en los niños y jóvenes de los centros de desarrollo infantil e instituciones educativas en seguridad alimentaria y amor por el campo.
Acercamiento desde el productor al consumidor final, evitando la intermediación, promoviendo la economía familiar, la capacidad empresarial y los procesos sostenibles.
Programa de extensión agropecuaria que se realiza en cinco cadenas productivas: hortalizas, plantas aromáticas o medicinales, fruta pequeña, plantas ornamentales o flores y carne, leche, huevos. Con el objetivo de promover la productividad, competitividad y sostenibilidad de las unidades de productivas.
Pruebas de plataforma para detectar mastitis subclínica y acidez y toma de muestra para analizar la composición de la leche en grasa, proteína, lactosa, sólidos y densidad.
Encadenamiento comercial, alianzas estratégicas y sostenibilidad económica, fortaleciendo el programa de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), adecuación e innovación tecnológica.
Es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos sanos y nutritivos en todo momento para los habitantes, garantizando el acceso físico, social y económico, el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad.
Proceso de formalización en la ocupación de espacios y mejoramiento estructural para promover la asociatividad, el buen servicio, las buenas prácticas de manufactura, la inocuidad de los alimentos y la sana convivencia.
Nuevas tecnologías de micro túneles, sistema de riego y ecotutorado, fortaleciendo la capacidad instalada para aumentar la productividad y competitividad de los productores.
Acompañamiento técnico y educativo en prácticas agroecológicas promoviendo la protección de la biodiversidad y la producción de alimentos inocuos y nutritivos.
Proyecto de mejoramiento de praderas para establecer o renovar pastos, promoviendo la producción de leche, la asociatividad y las buenas prácticas ganaderas.
Proyecto de mejoramiento genético mediante inseminación artificial, para promover mejores características productivas y reproductivas.