El Proyecto Alianza Oriente Sostenible le presenta a la región la actualización del Plan Subregional de Turismo Sostenible al 2040
Esta es una actividad como resultado del contrato de subvención entre la Unión Europea en Colombia y la Alcaldía de Rionegro a través del Proyecto Alianza Oriente Sostenible en la subactividad 1.1.4 Elaboración del plan subregional de turismo sostenible.
La inversión fue de $161.000.000 con un contrato ejecutado por la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.
El Plan anterior tenía vigencia 2009-2020
Noviembre 10 de 2023. El Proyecto Alianza Oriente Sostenible le presenta a la región los resultados de la actualización del Plan Subregional de Turismo Sostenible, una apuesta de planificación en la que se contó con la participación de los 23 municipios de la región, integrando a los directores de turismo, instituciones y otros actores en 21 talleres zonales de construcción activa, dejando como resultado un documento que resume la apuesta estratégica de las vocaciones turísticas de cada municipio, un visión de prospectiva con participación múltiple que valida el ejercicio y la articulación de todos los municipios por un mismo interés: el turismo regional.
Dentro de las instituciones que participaron de la construcción del Plan Subregional, se encuentran las siguientes instituciones: Clúster de Oriente, Red de Corporaciones Turísticas de Oriente, Comfama, Comfenalco, Prodepaz, Cornare, SENA, Provincia ABT, Invest in Oriente, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente y la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño.
¿En qué consiste el Plan Subregional de Turismo Sostenible 2040?
El Plan se estructura integralmente en tres capítulos: Retrospectiva, da respuesta a la pregunta ¿De dónde venimos?, posibilita identificar y entender la configuración de tendencias que demarcarán el futuro turístico. Diagnóstico turístico, este análisis permite dar cuenta ¿Dónde estamos?, dimensiona las brechas o retos de mejora, así como las acciones de potenciación para enfrentar de mejor forma el futuro. Formulación estratégica, define ¿Dónde queremos y podemos ir? La conquista del futuro es un proceso arduo, que requiere disciplina y participación de actores con propósitos colectivos comunes.