La Subsecretaría de Valorización es una dependencia, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Territorial, la cual tiene a su cargo llevar a cabo todos los procesos y procedimientos para realizar el cobro de la contribución de la valorización decretada por el municipio. A través de la resolución 939 de 2018, se lleva a cabo el proceso de respuesta a cada uno de los requerimientos que hacen los propietarios o poseedores de los predios.
Además, se expiden los documentos de cobro, los levantamientos del gravamen, respuestas a tratamientos especiales, al igual que sus desistimientos regulados por el Acuerdo Municipal 012 de 2018.
Por su parte, la contribución de la valorización es un tributo territorial, reglamentado en el Artículo 3 de la Ley 25 de 1921, el cual establece el tributo directo de valorización sobre las propiedades raíces que se benefician con la ejecución de obras de interés público local.
Esta contribución fue adoptada en nuestro municipio con el propósito de adelantar la construcción de 12 tramos viales, los cuales hacen parte del plan vial de Rionegro.
Longitud de vía: 2,4 km
Andenes: 4,9 km
Ciclorruta: 2,4 km
1 Glorieta
Obra terminada
Longitud de vía: 0,6 km
Andén: 1,2 km
Ciclorruta: 0,6 km
Longitud: 2,0 km
Andenes: 4,0 km
Ciclorruta: 2 km
1 Glorieta
Longitud: 1,5 km
Andén: 3 km
Ciclorruta: 0,7 km
3 glorietas
Longitud: 2,2 km
Andenes: 4,4 km
Ciclorruta: 2,2 km
Componentes que atiende la Subsecretaría de Valorización:
Call center: 520-40-60, opción 3.
Rionegro viene creciendo a un ritmo acelerado que demanda el desarrollo de una infraestructura vial moderna y sostenible para los diferentes actores viales. Nuestra ciudad ha tenido un alto crecimiento de la población y asentamiento empresarial, lo que supone para la municipalidad un gran reto, en especial para la movilidad.
Atraso vial de más de 20 años, alta presión urbanística, suelos aptos para expansión urbana, entrada en operación del Túnel de Oriente, algunas de las principales causas para emprender el Plan Vial, el cual tiene proyectado 93 km.
Los objetivos con la planeación, diseño y ejecución de este son brindarle a Rionegro la hoja de ruta en cuanto a corredores de infraestructura vial en los próximos 70 años, asegurando con esto el desarrollo sostenible no solo de la ciudad sino de toda la región a través de la implementación de dobles calzadas, andenes, ciclorrutas y circuitos peatonales.
La experiencia del Plan Vial se desarrolló en tres etapas: Planificación, diseño a detalles y ejecución.
Es así, como se planificó el territorio pensando en 50 corredores viales de los cuales se han ejecutado 12 obras por el mecanismo de contribución de valorización y 2 por recursos propios.
La modernización vial ha mejorado la calidad de vida de los ciudadanos generando nuevas conexiones, reduciendo significativamente los tiempos de viaje y promoviendo una movilidad sostenible.
Desde la Administración municipal de Rionegro Juntos Avanzamos Más construimos vías para el progreso.